viernes, 13 de octubre de 2017












Que es la psicoprofilaxis obstétrica?
Es el conjunto de actividades orientadas a brindar una preparación integral(teórica,física y psicologica) a la restante para lograr un embaraza, parto y post parto sin temor y disminuir sus complicaciones y así contribuir a la disminución de la morbimortalidad eterno perinatal.
Imagen relacionada

Objetivos

Preparar a la gestante fisica,psicológíca y socialmente a través, de actividades educativas, para lograr en ella conocimientos y actitudes adecuadas que permitan su participación efectiva con tranquilidad y seguridad durante la gestación, parto, post parto y;lactancia.

Ventajas de la Psicoprofilaxis 
EN LA MADRE:
  •  Menor grado de ansiedad, permitiéndole adquirir y manifestar una actitud positiva.
  • . Adecuada respuesta durante las contracciones uterinas, utilizando adecuadamente las técnicas de relajación, respiración, masajes y demás.3. Mayor posibilidad de ingresar al centro de atención, en trabajo de parto, con una dilatación más avanzada.
  • Evitar innecesarias y repetidas evaluaciones previas al ingreso para la atención de su parto.
  • . Menor duración de la fase de dilatación en relación al promedio normal.
  •  Menor duración de la fase expulsiva.
  •  Menor duración total del trabajo de parto.
  •  Esfuerzo de la madre más eficaz, sin perder atención al objetivo y significado de su labor.
  •  Menor uso de fármacos en general.
  • . Menor uso de analgésicos.
  • . Menor riesgo a presentar complicaciones obstétricas.
  •  Acusará menor malestar y / o dolor durante el trabajo de parto, bajo el fundamento de saber aplicar toda su fuerza física, equilibrio mental y capacidad de concentración en miras de controlar la situación.
  •  Tendrá amplias posibilidades de éxito en la evaluación final del mismo.
  • . Aprenderá a disfrutar mejor de su embarazo y parto, mejorando su calidad de vida y percepción respecto a todo el proceso.
  • Ampliará las posibilidades de gozar de la participación de su pareja, incluso durante todo el trabajo de parto, lo cual tiene una importante contribución en su actitud emocional.

En relación a las ventajas perinatales, las podríamos dividir en tres etapas:

PRENATAL:
  •  Mejor estimulación intrauterina, sobre lo cual hay muchas investigaciones científicas a través de la Biopsicología prenatal.
  •  Una curva de crecimiento intrauterino en promedio ideal.
  •  Menor presentación de sufrimiento fetal agudo o crónico.

INTRANATAL:
  •  Una fase expulsiva más rápida y menos traumática.
  •  Menor nacimiento bajo instrumentación.
  • Menor presentación de sufrimiento fetal agudo.

POST NATAL:
  •  Mejor puntaje Apgar al minuto y a los cinco minutos.
  •  Menor presentación de problemas neonatales, como: Apnea, disnea, displasia   de cadera y de bajo peso.
  •  Mejor lactancia natural.
  •  Mejor estimulación temprana
¿En que consiste el Programa Psicoprofilaxis ?
El Programa se desarrolla en 6 sesiones las cuales tienen tres componentes:
  • Sesiones educativas: Temas relacionados al embarazo, nutrición, Trabajo de Parto (fisiológico y cesárea), Posparto, Planificación Familiar, Lactancia Materna, Cuidados del Recién Nacido.
  • Preparación Física: Gimnasia obstétrica, Esferodinamia, ejercicios con pesas, ligas, posturas correctas durante el embarazo, ejercicios y posiciones para manejar el Trabajo de Parto.
  • Componente emocional: Técnicas de Respiración, Relajación, Masoterapia entre otros.
esferoterapia_embarazadas_wawakumara



SESIONES PROPUESTAS

 I SESIÓN 

 CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO Y SIGNOS DE ALARMA 

OBJETIVO: 

  •  Enseñar a reconocer la anatomía y fisiología del aparato reproductor y los cambios que experimenta durante el embarazo 
  •  Enseñar a reconocer de los sígnos y síntomas de alarma durante el embarazo, 
  •  Entrenar en gimnasia de ablandamiento .



Imagen relacionada

II SESIÓN


ATENCIÓN PRENATAL y AUTO CUIDADO 

OBJETIVO:
  • Resaltar la importancia de la atención prenatal para lograr una maternidad saludable y segura con la participación activa de la familia y comunidad 
  • Educar a la gestante en el reconocimiento y manejo oportuno de los signos y síntomas de alarma(retroalimentación en cada sesión; y su manejo oportuno en el establecimiento de salud.
  •  Identificar y aclarar ,los mitos, creencias y costumbres relacionados al embarazo. parto, puerperio y el niño/a por nacer.


III SESIÓN

 FISIOLOGÍA DEL PARTO

 OBJETIVO: 
Imagen relacionada
  •  Dar a conocer las causas fisiológicas y psicológicas del dolor en el parto Reconocer los signos y señales del inicio de labor de parto
  •  Informar sobre la importancia del contacto precoz piel a piel de la madre y el recién nacido y el rol de la pareja y la familia
  •   Ejercitar las técnicas y/o estrategias para disminuir el dolor en el parto .

IV SESIÓN


OBJETIVO: 
  •  Enseñar a las gestantes sobre el parto y sus períodos
  •   Brindar información acerca de los tipos y posturas del parto con adecuación intercultural  y atención humanizada. 
  •  Preparar a las gestantes para el parto y sus periodos mediante técnicas de relajación y respiración.



Imagen relacionada
V  SESIÓN

 PUERPERIO y RECIÉN NACIDO 

 OBJETIVO 
  • Enseñar a la gestante, su pareja y familia como reconocer los signos y síntomas de alarma y sobre los cuidados durante el puerperio. 
  • Educar a la gestante. pareja y familia sobre el recién nacido y signos de alarma
  •  Instruir a la pareja y la familia sobre su rol para el soporte emocional de la puérpera. 
  • Educar a la gestante y su pareja para una salud sexual y reproductiva en el puerperio. 
  •  Capacitar a la gestante y su pareja para una lactarcia materna exclusiva y exitosa. 
  •  Planificación Familiar 




VI SESIÓN 

 RECONOCIMIENTO DE LOS AMBIENTES 

 OBJETIVO

  •  Familiarizar a la gestante con los ambientes y el personal que labora en el establecimiento de salud, según corresponda. 
  •  Evaluar el proceso de aprendizaje de las sesiones. (elementos de fijación) 
  •  Preparar el maletín básico para nevar en el momento del parto 
  •  Clausura del programa 








BIBLIOGRÁFIA:


1. wawakumara(internet).Peru.Psicoprofilaxis Obstetrica.(2013).
web:http://www.wawakumara.com.pe/ventajas-de-la-psicoprofilaxis-obstetrica-oms/
2.Miniterio de salud.(2011).(internet).
web:ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM361-2011-MINSA.pdf
3.Escuelas para embarazadas(internet)
web:http://www.escuelaparaembarazadas.com/psicoprofilaxis-prenatal.html
4.Psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal. Mg.Aguirre C., 2012
http://files.uladech.edu.pe/docente/09400711/Psicoprofilaxis_Obstetrica_y_Estimulacion_Prenatal/Sesion_0/TEXTO%20PPO-EPN.pdf








No hay comentarios:

Publicar un comentario